Con apoyo de plataforma TikTok, Policía Cibernética de San Luis contra delitos a menores

C5i2 EN SLP, FORTALECE CAPACIDADES PARA PROTEGER A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN ENTORNOS DIGITALES
-Integrantes de la Policía Especializada, participan en conferencia impartida por el International Centre for Missing and Exploited Children (ICMEC) en coordinación con la plataforma digital TikTok, con sede en la CDMX.
Libreportaldenoticias
En seguimiento al compromiso del Gobierno de San Luis Potosí de salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), a través de la Dirección General de Tecnologías para la Seguridad Pública, impulsa la profesionalización continua del personal del C5i2 y de la Unidad de Policía Cibernética.
Con ese objetivo, elementos de la Policía Cibernética participaron recientemente en la capacitación internacional, “Construyendo entornos seguros para la niñez y la adolescencia: estrategias de investigación encubierta en línea”, impartida por el International Centre for Missing and Exploited Children (ICMEC) en coordinación con la plataforma digital TikTok, con sede en la Ciudad de México.
Este curso forma parte de una estrategia global que busca crear condiciones donde niñas, niños y adolescentes puedan crecer libres de desapariciones, abusos, explotación y otros delitos que vulneran su integridad.
La capacitación abordó temas especializados como la perspectiva global del abuso y la explotación sexual en línea, el uso de evidencia digital e informática forense, técnicas avanzadas de investigación digital, procesos de allanamiento en casos de material de abuso sexual infantil (CSAM), así como investigaciones transnacionales.
También se incluyeron aspectos sobre la colaboración con plataformas electrónicas como TikTok, mecanismos de solicitud de información y el papel de los proveedores de servicios electrónicos en la investigación de delitos cometidos contra menores.
La participación del personal de San Luis Potosí se centró especialmente en fortalecer sus capacidades en la detección, análisis y judicialización de delitos digitales que afectan directamente a niñas, niños y adolescentes. Esto permitirá una actuación más efectiva, profesional y con enfoque de derechos humanos en investigaciones cibernéticas que involucren a este grupo prioritario.