El 36 Batallón, preservando la salud de los militares y sus familias
CELEBRAN EN JUNIO EL «MES DE LA SALUD»
Hoy estuvimos en las instalaciones del 36 Batallón de Infantería, donde el Teniente Médico Cirujano Luis Daniel de la Torre Díaz, comandante interino del Pelotón de Sanidad, y quien ostenta ese encargo desde marzo de 2021, nos explicó parte de la atención que en materia de salud se brinda al personal militar y sus familias. ¿Por qué vemos que, generalmente, los soldados no tienen sobrepeso? ¿Sabes a qué unidades hospitalarias son canalizados cuando ellos o sus familias requieren una atención de especialistas? ¿Qué porcentaje de usuarios en esta unidad médica acude por situaciones que tienen que ver con las enfermedades crónico degenerativas?
Libreportaldenoticias
Ciudad Valles, S.L.P.- Hoy estuvimos en las instalaciones del 36 Batallón de Infantería, donde el Teniente Médico Cirujano Luis Daniel de la Torre Díaz, comandante interino del Pelotón de Sanidad, y quien ostenta ese encargo desde marzo de 2021, nos explicó parte de la atención que en materia de salud se brinda al personal militar y sus familias.
En junio están conmemorando el Mes de la Salud en la institución, por lo que se refuerza todo lo que tiene que ver con este rubro, escencialmente en la cuestión preventiva.
«Es permanente la promoción de la salud; como parte de la atención que se proporciona en este escalón sanitario que es de primer nivel, se proporciona la atención para
los militares y sus familias, sus esposas, hijos y padres. Control prenatal en caso de las mujeres embarazadas, control obstrético, control de niño sano y seguimiento de enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión, el objetivo siempre es promover y preservar la salud y el bienestar físico del personal que labora que es el recurso humano con el que cuenta este batallón», expresó.
En junio precisamente se conmemoran en el calendario nacional algunas fechas importantes en la materia. Por ejemplo el 14 fue el Día Mundial del Donante de sangre, y en ese sentido el Batallón se destaca por su colaboración a la ciudadanía en general.
Son usuarios de esta área médica pacientes con enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión. Las cifras van a la par que las estadísticas nacionales: alrededor de 40 por ciento de las consultas tienen que ver con estos padecimientos.
Cuando los derechohabientes requieren de atención más especializada, son transferidos al segundo nivel, en este caso al Hospital Militar Regional en San Luis Potosí o al de Tampico. En caso de una situación mayor, se pasan al tercer nivel, al Hospital Militar Regional de Especialidades en Monterrey o al Hospital Central Militar en la Ciudad de México.
BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y FÍSICOS
Es poco usual ver a un soldado que tenga sobrepeso, porque dentro de su formación en las fuerzas castrenses, se les inculca la disciplina alimenticia y actividad física.
«Que se encuentren en buena condición física porque va orientado a que puedan desempeñarse bien sus actividades relacionadas con el servicio de las
armas; se les brinda alimentos de acuerdo a dietas establecidas y autorizadas que están adecuadas para el personal, tomando en cuenta su condición física, su edad, las actividades que tienen que realizar, se
apegan al plato del buen comer y con la buena distribución de cantidades de carbohidratos, lípidos y proteínas, además es interés constante de la institución que el personal se encuentre en buena aptitud física, se les hace un examen medico anual, realizan actividad física de adiestramiento, todas las mañanas con carreras, actividades física y horas de deporte».
En algunos, la genética está en contra y son propensos a subir de peso, pero señala que se les da atención y seguimiento más estrecho en un programa de control de peso y de forma integral con atención en área de psicología, nutrición y servicio médico. «Se les fomentan hábitos que tiendan a disminuir su peso y puedan reincorporarse a las actividades normales».