Sáb. Ago 2nd, 2025

LIBRE Portal de Noticias

Noticias desde la Huasteca Potosina

El peligro sobre dos ruedas

Ajustar texto

EL VEHICULO «ECONÓMICO» QUE HA DEJADO LUTO EN MUCHAS FAMILIAS

Libreportaldenoticias

Christian pasó momentos de angustia y tuvo miedo de morir allí, tirado. El golpe en el pavimento lo dejó aturdido, y el dolor en su pierna izquierda quedó en segundo plano, porque lo que más lo atemorizaba, era no volver a verse en los ojos de su pequeña hija Regina.
Un vehículo lo impactó cuando circulaba por Avenida Universidad. La conductora «no lo vio», y su cuerpo y la frágil motocicleta fueron a dar al piso, en ese tramo cerca del puente del CBTIS 46 donde conductores suelen ir a gran velocidad.
El diagnóstico que tiempo después le daban, lo tranquilizó un poco: esguince cervical, policontuciones, fractura tibioperonea izquierda.
Agradeció a Dios no haber quedado con secuelas en su cabeza a pesar del golpe perturbador, pero por diez meses no pudo caminar bien. Estuvo en cama, con tratamiento y después rehabilitación. Se sintió frustrado por no poder pararse y salir a trabajar al ser, a sus 20 años, sustento de su esposa e hija.

 

 

LO FÁCIL QUE ES ACERCARSE A LA MU ERTE

«Requisitos: INE, tres referencias, 50 pesitos para apertura de crédito. Llevate tu motocicleta a crédito con un enganche desde $1,500 y recuerda, no checamos buró de crédito». Así de fácil es llegar más pronto a la muerte. Elektra, Soriana, Coppel y ahora hasta Waldos, son algunas de las tiendas departamentales y de autoservicio que facilitan el acceso a una unidad de dos ruedas. Desde hace unos años puedes adquirir una de origen chino desde 8 mil pesos. Hoy puedes sacar una moto con mil 500 pesos de enganche… mañana podrías estar en un hospital, o en un ataúd.

 

SERVICIOS A DOMICILIO Y PAQUETERÍAS HAN INCREMENTADO FLUJO EN LAS CALLES

«Cada vez hay mayor incremento de motocicletas circulando no solo en la zona urbana sino en caminos rurales. Donde más accidentes ha habido es en las avenidas principales pero también en esas carreteras a los ejidos, la de la Zona Tének, la del Naranjo, la de Chantol. Incrementó bastante la circulación de motos porque hay mucho servicio a domicilio y hasta de paquetería», refirió Verónica Ramírez Amaro, presidenta del consejo de Cruz Roja Delegación Ciudad Valles.

 

La institución atiende de dos a tres accidentes mínimo diarios, y las principales lesiones son raspones o fracturas, pero en los últimos años son más los hogares que se han quedado sin un padre, sin un hermano, sin un hijo.

«Es un vehículo en el que el cuerpo va muy expuesto, totalmente vulnerable y lamentablemente a veces el accidente termina en fallecimiento».
Las consecuencias más comunes en accidents de moto en cualquier parte: pérdida de extremidades, fracturas en brazos y piernas, lesiones medulares, parálisis, estado vegetativo, la muerte

 

 

La velocidad es un factor importante porque no es lo mismo caerse a una velocidad moderada que pueden ser raspones, que de ninguna forma es bueno, pero a velocidad alta, un impacto de una moto con un vehículo, con un poste, siempre el motociclista lleva la de perder. Me ha tocado ver familias completas sin protección, que ya no hablemos de rodilleras, coderas, sino que ni siquiera traen el casco, porque a veces traen una cachucha, un gorro pero no el casco y además éste debe ser de buena calidad, y completos, porque a veces traen uno con el que les entra a los ojos tierra, aire que hace que pierdan estabilidad».

La Cruz Roja pide tanto a motociclistas como a quienes manejan otro tipo de vehículos moderar siempre la velocidad, que no pongan peso de más porque les hace perder el equilibrio.

«Que se respeten y que respeten los reglamentos de tránsito, los señalamientos, que rebasen por el lado correcto, que pongan sus intermitentes; no siempre es culpable el de la moto, pero no siempre es culpable el del auto y por favor, moderen la velocidad.

Lo peor es la muerte, dijo, pero los paramédicos de Ciudad Valles han visto cómo, pacientes que atendieron quedaron con lesiones irreversibles, parapléjicos, en silla de ruedas, con daño cerebral, y su vida jamás volvió a ser la misma ni para ellos ni para sus familias.

 

«MANEJAN A EXCESO DE VELOCIDAD, A VECES DE NOCHE SIN LUCES, EN CARRETERAS FEDERALES»

«Uno de los accidentes más fuertes que me ha tocado atender es uno que tuvimos por la carretera Tamuin – San Vicente a la altura de Gusi. Era un chavo de menos de 30 años que perdió una extremidad y quedó atorado con su moto. Lo llevamos al hospital grave y ya no supe si sobrevivió pero al menos en silla de ruedas sí quedó», dijo Bernardo Bertrand Vázquez, ex socorrista de Cruz Roja, actualmente socorrista en Bomberos Voluntarios de Tamuín.

La Guardia Civil Estatal documenta que en Ciudad Valles, la carretera a la Zona Tének es donde más hechos de tránsito de este tipo ocurren en el municipio. «En cada domicilio tienen una moto; se ha vuelto el principal medio de transporte para muchos por lo económico en el gasto de gasolina y por lo fácil para acceder a un crédito», detalló Jorge Aguilar, de la División Caminos.

 

A nivel regional, otras rúas han sido escenario de percances fatales: Casas Blancas – Tampaón, Tres Hermanos – Ponciano Arriaga, del municipio de Tamuin;
San Pedro – Santa Anita, Tanchachín, El Sauz, en Aquismón; Mecatlán, El Frijolillo, La Providencia en Tamazunchale. Pero Tamuin, Ébano y Ciudad Valles encabezan la lista de escenarios frecuentes de tragedias.

 

Juan José de la Garza, comisionado de movilidad «Ciclismo Organizado de San Luis Potosí» da datos trascendentes: en el estado, 2 de cada 10 accidentes de motociclistas son mortales y tres quedan con daños permanentes en sus cuerpos. Diario hay en promedio dos muertes de este tipo, y son la Zona Industrial en la capital, así como en la región Huasteca, donde más se registran.
En 2021 había un accidente de moto cada tres días; actualmente de cada diez siniestros, tres son de moto. Muchas no traen placas ni licencia. Ahora con un simple oficio en el que aseguras que sabes manejar y conoces reglamentos viales te dan la licencia; no te hacen ninguna prueba de manejo. Tampoco acostumbran póliza de seguro, cuando en tiendas departales puedes tener uno hasta en 40 pesos al mes».

LOS CASCOS

Sobre el casco, muchos conductores suelen traen incluso de tipo «obrero» o «bacinica», fabricados de plástico, unicel y un pedazo de tela.
Algunos elementos que deben considerar al adquirir uno: certificación DOT o ECE, estructura externa rígida, relleno de absorción de golpes, capa de hule espuma, ventilación, protección facial y correa, pero escencialmente, uno que te pueda salvar la vida».

 

Utilizar un casco de seguridad certificado, disminuye el riesgo y severidad de las lesiones en un 72 por ciento, disminuye la posibilidad de muerte hasta en un 39 por ciento.

De acuerdo a datos de INEGI, en México la presencia de motocicletas registradas en el parque vehicular aumenta año con año junto con las muertes que anualmente incrementa alrededor de cien veces a partir del año 2000. En el año 2000 – por ejemplo -, fueron registrados 158 motociclistas fallecidos en carreteras federales y para el 2016 hubo 1, 825; la mitad de los motociclistas fallecidos tenían entre 25 y 34 años. Actualmente mueren alrededor de 4 mil al año. En Ciudad Valles durante 2024 hubo entre uno y dos en promedio cada mes.

Antonio Hernández Rodríguez, de 40 años, del ejido Ampliación Velasco, quedó con exposición de masa encefálica a orilla de la carretera Valles – Tampico. No traía casco y la caída le provocó – horas después – la muerte, en octubre de 2022.

Ángel Hernández Márquez, de 21 años del ejido La Lima, murió en julio de 2023 en la carretera de esa Cordillera Tének. El golpe en el pavimento al descontrolarse en una curva, le quitó la vida.

«El amigo que se fue» se escuchaba a alto volumen en la fila de carros, luego atrás los «mandaditos» en sus motos. Edwin Rodríguez, del ejido Casas Viejas falleció en la avenida Ejército Mexicano. Era repartidor de pizzas, pero el conductor de un auto Mustang lo impactó y le cegó la vida, en noviembre de 2021.

Octubre 2024. La familia de Alfonso Nájera Zárate, de 33 años, esperaba un milagro. Fue hallado inconsciente a orilla de carretera en entronque de ejido Los Cuates, en la Valles – Rioverde. Nadie vio el accidente, nadie lo auxilió pronto, y la fractura de cráneo fue tan grave que tres días después su corazón dejó de latir en el Hospital General. Era del poblado Campamento Alfa, de Tamasopo.

Octubre 2024. Ángel Flores Barragán tenía 19 años y ya no pudo cumplir su sueño de terminar la licenciatura en Informática Administrativa en la Universidad Intercultural. Fue impactado por un vehículo en la Avenida Universidad cuando salía de la calle Pico de Orizaba, donde al parecer no tomó precaución para cruzar.

Septiembre 2024. Octavio Francisco Santos, 15 años, alumno de primer semestre del Cobach 31 de Aquismón. Cuando fue auxiliado aún tenía signos vitales. Iba hacia su domicilio, pero cerca del paraje Tambaque se descontroló al chocar con un caballo. Si no hubiera ido a alta velocidad, tal vez hubiera vuelto a abrazar a sus padres, a convivir con sus amigos. Días antes ya le habían llamado la atención de que no manejara tan recio.

Carlos Jesús Lárraga Lizcano, director de ese plantel educativo promueve acciones de prevención de tragedias, considerando que una gran cantidad de alumnos de la institución utilizan la motocicleta como medio de transporte.
La ley marca que menores de 16 años no deben conducir ningún vehículo. De 16 a 18, debe ser con autorización expresa de los padres ante las autoridades

 

 

Septiembre 2020, carretera Valles – Rioverde. Jacqueline tenía 21 años y estaba a punto de tener a su primer hijo. Iba junto a su esposo en una motocicleta pero fueron impactados por un vehículo que se dio a la fuga. Su bebé murió luego del percance, y ella horas después en el hospital.

Febrero 2022, frente a la comandancia de la policía estatal, una pareja de la zona Tének perdió la vida al impactarse en la caja de un camión cañero que iba a baja velocidad al ser tramo de boyas.

Melani, del ejido Tampaón, en Tamuin, no traía casco y quedó inconsciente al pegar fuertemente en el piso. Iba de acompañante en una moto que chocó con otra, diciembre de 2024. Fue llevada al Hospital General de Ciudad Valles pero los daños en su integridad física ya eran irreversibles, y murió dos días después, a la edad de 17 años.

Frederic Hernández Castillo, 18 años, de Pujal Coy, Ébano, murió el lunes 12 de mayo en la carretera Valles – Tampico a la altura de Praderas Huastecas. Fue tan impactante visualmente la forma en que quedó su cuerpo, que quienes llegaron minutos después al lugar no se atrevieron siquiera a tomarle fotos.

En marzo de 2024 la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ciudad Valles implementó la campaña «Vivo con la moto», buscando hacer conciencia en los motociclistas, sobre el respeto al Reglamento de Tránsito, a la señalética y cumplimiento a las leyes en la materia. Programa desde antes y actualmente visitas a diversos sectores para dialogar con vecinos, o a instituciones educativas, clubes de motociclistas y de repartidores para reiterar el llamado preventivo en el tema.
Es uno de los pocos municipios que ha podido reducir el número de conductores que no utilizan casco.

El director de la corporación, José Juan Herrera Sierra reitera que no pueden ir más de dos pasajeros en una unidad, y evitar llevar niños.

Las vialidades con más percances son la «Carretera al Ingenio», los bulevares México -Laredo y Lázaro Cárdenas, Avenida Ejército Mexicano y avenida Universidad.

La velocidad máxima a la que todos los conductores de vehículos en la mancha urbana deben circular es de 40 kilómetros por hora, pero una mínima cantidad lo cumple.

«El Reglamento de Tránsito deberían conocerlo todos, pero lamentablemente solo se enseñan a manejar sin conocer siquiera reglas básicas de conducción».

El Artículo 98 de ese reglamento vial de Ciudad Valles que refiere sobre la obligación de uso de casco y anteojos protectores, señala que la infraccion y multa por conducir sin casco es de 10.40 umas (actualmente 1,176.65 pesos).

En el Hospital General de Ciudad Valles, desde hace unos años las atenciones en Urgencias  por percances de moto son muy recurrentes. Llegan pacientes graves desde el municipio y otros lugares tanto de la Huasteca Potosina como de entidades vecinas.
«Hay fracturas de todo, tanto de piernas, brazos, cadera, incluso se han presentado fracturas de columna», mencionó el director Jesús Guillén Lárraga quien lamentó que de esos pacientes, no todos tienen el milagro de salir con vida.

 

«Mariela» se dedica al reparto en moto a través de «Mandaditos Valles», un grupo integrado principalmente por hombres pero también hay mujeres que se dedican al servicio a domicilio de traslado de alimentos, medicamentos y cualquier otro objeto o producto que sea legal.

Algunos son estudiantes, otros con un trabajo formal y que lo hacen de manera esporádica o en tiempo libre, otros han visto esta actividad una principal forma de obtener ingresos para sus familias.

 

Ella lamenta que se les satanice o estigmatice, y que muchos automovilistas no los respeten.

«Muchos no tienen conciencia de que si se le cierran a una moto no es tan fácil frenar como ellos en un carro».

Aunque algunos clientes piden servicios «urgentes «, se les niega para evitar que los conductores manejen rápido.

 

«Hasta en un charco de agua con jabón, aceite o bajo la lluvia se han resbalado. Los clientes me han llegado a decir que pagarían más, pero veinte, treinta, cuarenta
pesos no vale la vida de un ser humano».

Evitan además traer pasajero o acompañante a bordo, pues corren más riesgos y no cuentan con un seguro.

La joven ha visto fallecer a compañeros en percances.

Albino Martínez y Elimayda vieron morir a su hija.
Mayo 2025, carretera Valles – Naranjo. Regresaban de su trabajo en el corte de caña en el ejido Maitines. Un vehículo los lanzó por los aires en esta peligrosa carretera. Ellos sobrevivieron, pero Keyli Aneli perdió la vida. Tenía solo cinco meses.

 

 

 

 

 

 

 

AFTN Sociale

Ajustar texto
error: Contenido protegido.